Aficionados a la montaña detectan más de 40 lazos en las últimas tres semanas en la partida de la Almisserà

Según ha podido averiguar el Grupo Xoriguer, si hay una licencia concedida, "a tenor del sello encontrado en varias trampas". Pero, según explicaron, "la legislación da permiso para eliminar los depredadores naturales de las perdices que están ahora en periodo de cría, pero en la licencia debería de figurar el número de lazos autorizados y la ubicación exacta, y hacer que éstos estén lo suficientemente señalizados, algo que no ocurre, pues todos los encontrados están bien ocultos entre ramas". Además, añadieron que "deberían ponerlos al anochecer y recogerlos en la mañana y llevar un seguimiento".
Incumplimiento y legislación
Las propias trampas, por otra parte, incumplen un requisito básico: tener topes para que no se conviertan en métodos de caza no selectiva. Dichos frenos no se han encontrado, ni siquiera diez días después de la denuncia ciudadana hecha al Seprona. El pasado jueves, en una visita al lugar junto a Jaume Vaello, del Grup Ecologista Xoriguer, este diario encontró ocho trampas, todas de lazo sin tope, donde era fácil quedarse enganchado con el pie, al estar camufladas entre vegetación.
La Generalitat Valenciana permite en su territorio la caza del zorro, así como realizarla mediante el lazo en circunstancias extraordinarias, como son la existencia de una población incontrolada de animales, molestias de los mismos a vecinos, o daños a la agricultura ocasionados por estos animales. En la zona de la Almisserà de La Vila no se da ninguna de esas circunstancias, según destacaron desde el grupo ecologista. Además el método de caza no selectivo pone en peligro otras especies protegidas.
Un día después de que INFORMACIÓN comprobara in situ las trampas, los denunciantes de estos hechos encontraron otros seis nuevos lazos de las mismas características que los anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario